Inicio / Actualidad / Una celebración a las arepas en Buenos Aires

Una celebración a las arepas en Buenos Aires

Gracias a la migración venezolana, la arepa se ha expandido a los cinco continentes y hoy es reconocida como una verdadera embajadora de la diáspora. A través de ella, la cultura venezolana dialoga con otras cocinas, invitando a los locales a descubrir nuevos sabores y generando lazos comunitarios. El 13 de septiembre un encuentro invita a honrarlas.

Fuente: Ficu

“La arepa no es solo un alimento propio de la cultura venezolana: es identidad, raíz, memoria ancestral y migrante”, explican en un comunicado los organizadores de un encuentro que tiene como objetivo celebrar la llegada de este plato típico –y sus variantes– a la Argentina.

El sábado 13 de septiembre, a partir de las 12 del mediodía, Vinotinto Cocina Andante, en Palermo, “será escenario de una acción cultural y gastronómica que rinde homenaje a este patrimonio vivo, con una propuesta que cruza historia, cocina y migración, desde el fogón tradicional hasta la creación contemporánea”, agregan.

La selección de la fecha no es casual: se da en el marco del Día Mundial de la Arepa. Un plato que ya también se ha convertido, gracias a la migración venezolana, en un alimento típico argentino.

“Los reconocidos cocineros venezolanos —Víctor Manuel García (El Gordo Cocina) y Moisés Dagui (Vinotinto Cocina Andante) — se unen en una jornada que mezcla tradición, migración y sabores tradicionales, con el apoyo de FICU (Fundación para la Integración Cultural de Migrantes en Argentina) y Alpargata Digital”, detallan.

El día de la arepa, una ocasión para volver a las raíces

El Día Mundial de la Arepa se conmemora cada segundo sábado de septiembre desde 2012, por iniciativa de la organización “Venezolanos en el Mundo”, agrega el comunicado.

“La arepa, hecha a base de maíz pilado desde tiempos precolombinos, ha acompañado la mesa de millones de familias durante siglos. Su preparación ancestral, ligada a cantos y rituales comunitarios, convirtió a este alimento en símbolo de unión y permanencia cultural”.

Una embajadora de los migrantes

“La arepa es símbolo de una cultura que viaja, resiste y se transforma sin perder sabor ni sentido y por eso quisimos rendirle un tributo a través de la fusión de sabores para que también los porteños se unan a esta celebración”, indicó El Gordo Cocina, quien durante su trayectoria como chef ha tenido diversas acciones relacionadas con la población migrante.

La experiencia en Buenos Aires

Por su parte, Moisés Dagui, fundador de Vinotinto Cocina Andante comentó que el evento se realizará en Palermo, a partir de las 12:00 horas y hasta agotar stock. Explicó que los asistentes podrán disfrutar de tres propuestas únicas de arepas creadas por los chefs invitados, acompañadas de bebidas tradicionales como la malta, kolita, ron Carúpano. Además, habrá música en vivo con un DJ.

Un porcentaje de las ventas será destinado a FICU, organización que trabaja por la integración cultural, social y comunitaria de personas migrantes en el país.

El menú

Entre las variedades, se podrán encontrar:

-Reina Ahumada: con pollo ahumado, palta, ciboulette, pickles de cebolla morada, aceite de ají dulce y brotes de cilantro.

-Pastor o gírgolas: con cerdo, queso amarillo costra a la plancha, aceite crocante y guasacama.

-Topocho caprese: con topocho (plátano verde pequeño), queso ahumado, tomate asado y pesto.

-Arepitas dulces: con melao papelon (cardamomo/cítricos) y queso blanco.

Hora y lugar

Humboldt 2157, Palermo

Desde las 12:00 hs hasta sold out.

Aldeaglobal 19 octubre, 2025

Querida mamá

La migración también separó a madres e hijos. La Fundación para la Integración Cultural de…