Fuente: Asociación civil Mocha Celis
El próximo 19 y 20 de septiembre, La Plata se convertirá en el punto de encuentro para trabajadoras y trabajadores de la educación, estudiantes y referentes del movimiento travesti-trans-no binario en el marco del 4° Encuentro de Educación Travesti, Trans y No Binaria. La propuesta busca fortalecer espacios educativos, generar debates colectivos y reivindicar la lucha por una educación pública inclusiva, popular y transfeminista.
El evento contará con dos jornadas con una agenda amplia. El viernes 19, en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, se realizará el panel de apertura con la participación de Estela Díaz, ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires; Silvia Vilta, directora provincial de Jóvenes y Adultos; Alejandra Wagner, decana de la Facultad; y representantes del Proyecto Educativo Travesti Trans NB Queer “Shirley Bombón”. También será parte Virginia Silveira, presidenta de la Asociación Civil Mocha Celis.
Durante la misma jornada se presentará el libro Travar el saber, con voces de referentes como Liliana Elsegood (UNDAV), Claudia Vázquez Haro (Otrans Argentina), Alma Fernández (egresada y primera presidenta del Centro de Estudiantes Mocha Celis) y Facundo Abalo (EDULP). La noche cerrará con un Momento Ballroom a cargo de Casa Zafiro y Casa Terciopelo, que celebrará la educación pública y travesti a través de la cultura del voguing y la performance.
El sábado 20, también en la Facultad de Trabajo Social, se abrirán los espacios de debate con talleres para docentes, estudiantes y proyectos educativos TTNB. Por la tarde, habrá un mapeo colaborativo y una puesta en común de los debates. La jornada se completará con la proyección de cortometrajes.
Ese mismo día por la tarde se realizará el festival artístico en Espacio Cósmiko (Calle 71 y 10), con shows en vivo, feria de emprendimientos, olla popular y un “travingo” organizado por el Proyecto Educativo Travesti Trans NB Queer “Shirley Bombón”. Además, se presentará el libro Katrina, de la Editorial La Tiffany Nicole.
El encuentro es organizado por Mocha Celis, Somos Loud, la Facultad de Trabajo Social de la UNLP y el CENS 451, con el apoyo de diversas organizaciones sociales y culturales.
El 4° Encuentro se plantea como un espacio para reivindicar el derecho a la educación de las personas travestis, trans y no binarias, construir redes colectivas y celebrar la potencia de un movimiento que se organiza y resiste en clave pedagógica y comunitaria.


