Inicio / Activismo y Derechos Humanos / Acompañamiento en trámites migratorios para personas travestis, trans y no binarias

Acompañamiento en trámites migratorios para personas travestis, trans y no binarias

La Asociación Civil Mocha Celis organizó dos jornadas informativas para la población migrante en Argentina que quiera saber cómo obtener su DNI o proceder ante otros trámites necesarios. Los encuentros son gratuitos y serán el 29 de agosto y el 5 de septiembre en Buenos Aires.

La Asociación Civil Mocha Celis, a través del área de Acceso a Derechos –que se dedica, entre otras cosas, al acompañamiento en los trámites de regularización migratoria a personas trans, travestis y no binarias en Argentina– organizó una serie de encuentros informativos en la sede de la institución, Avenida Jujuy 748.

El primero será el 29 de agosto de 16 a 18 horas. La charla estará orientada a brindar información sobre cómo se obtiene el DNI argentino. El segundo encuentro será en el mismo horario el 5 de septiembre, y el eje principal será el de las residencias precarias judicializadas y otros procesos migratorios. En el formulario de inscripción las personas interesadas pueden adelantar todas aquellas inquietudes que tengan para que puedan ser abordadas durante los encuentros.

“Desde la Mocha Celis, y específicamente desde el área de Acceso de Derechos, venimos acompañando los trámites de las personas trans, travestis y no binarias migrantes en las distintas instancias: la regularización migratoria de las precarias, las migraciones judicializadas y los cambios de género de las personas con residencia permanente”, expresaron desde la Asociación en un comunicado.

Actualmente, informaron también, articulan acciones con otras organizaciones para el acompañamiento a las personas trans rusas y ucranianas refugiadas, cuya llegada al país aumentó considerablemente tras el inicio del conflicto. En este sentido, agregaron, “nos preocupan sobremanera las modificaciones por decreto que ha realizado el actual gobierno a la ley migratoria, ya que deja en situación de mayor vulnerabilidad a las personas migrantes. También la persecución penal hacia las migrantes trans que existe en este momento, a partir de la criminalización de sus existencias”.

La Asociación nació a partir del Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis, que fue el programa fundador. Respecto a la población migrante, detallaron que el trabajo es integral, “con el objetivo de poder acompañar en lo documental, pero también de poder proponer y proyectar una forma de acceder a todos los derechos: educación, trabajo y salud”.

“Creemos fundamental seguir generando espacios de acceso a derechos, información y acompañamiento colectivo. Se trata de dos encuentros gratuitos donde vamos a compartir información y acompañar procesos migratorios, con foco en los derechos vinculados a la identidad de género y la situación de muchas personas migrantes que se encuentran en contextos de gran vulnerabilidad legal y social”, finalizaron.

El formulario para inscribirse está disponible en el siguiente sitio web: https://forms.gle/hdmdjTRgNvBmBUjr7

Ante cualquier consulta se puede escribir a info@mochacelis.org

Aldeaglobal 19 octubre, 2025

Querida mamá

La migración también separó a madres e hijos. La Fundación para la Integración Cultural de…