
Migración y descanso eterno: el espacio que ocupamos también se define después de la vida
La historia de los cementerios es una historia de migración (y de lucha por territorios).
La historia de los cementerios es una historia de migración (y de lucha por territorios).
El 21 de septiembre en Palermo, Buenos Aires, se celebrará el segundo Ron Fest. Organizado por migrantes venezolanos y argentinos, el encuentro promete tragos, música y buena comida.
El primer encuentro de literatura venezolana en el sur se realizará en Buenos Aires, entre el 21 y 23 de agosto. Busca visibilizar el arte que surgió con la migración e incluirá la presentación de un Atlas de la Cultura.
Una visa negada, un trabajo en un coto de caza (siendo vegetariana, feminista y actriz), una infancia huérfana y la migración forzada desde Venezuela llevaron a Marialejandra a inclinarse por el teatro performático. Su obra está a punto de estrenar en Buenos Aires.
Maher Bajjour llegó a Argentina junto a su hermano, Tamer, para evitar ingresar al ejército de un país en guerra. Cinco años después se recibió de productor musical y presentó su primer disco, cargado de historia migratoria.
Los ojos de niñas y niños captan las crisis con una profundidad que pocas veces puede advertir la mente entrenada de un adulto. Pero, de las más mediáticas –como la de Ucrania– a las más olvidadas –como las de Sudán del Sur, Etiopía o Somalia– todas sus miradas tienen puntos en común.
Más de 8 millones de personas se desplazaron forzosamente de sus hogares por el conflicto armado en Colombia. Otras tantas fueron secuestradas, como la autora de este libro: Ingrid Betancourt.